Por Anxie Brennan

La discusión que propone el film de Hersonski gira en torno a la propaganda que efectuaban los nazis sobre el estado de situación de los prisioneros judíos en 1942, poco antes de que finalizara la Segunda Guerra Mundial.
¿El lugar?. Uno de los guetos más grandes e importantes de toda Europa por albergar el mayor número de judíos durante la guerra. Esto convierte a Varsovia (Polonia) en el mejor escenario para retratar el horror y la reducción de los seres humanos a lo más indigno y bajo de su condición de persona, rasgo distintivo del nazismo.

Ambos contenidos se fusionan perfectamente mediante el found footage y van construyendo significados, no ya de la propaganda en sí, sino de la propia propuesta de Hersonski, arriesgada por cierto, de combinar imágenes contradictorias, exhibirlas frente a sobrevivientes reales de ese mismo gueto y, por último, lograr que el espectador se sienta más que incómodo con lo que ve.
Otro acierto de la directora fue el de ficcionalizar algunos tramos de la película recurriendo a diferentes métodos: se colocaron actores y varios momentos filmados exclusivamente para ilustrar situaciones, además de la incorporación de sonidos externos para una mayor dramatización. Estos elementos siempre son visibles en un documental, pero lo interesante de este tipo de discurso es que edita material ya editado y construye un sentido que equivale a un análisis no universal de un hecho real.
La intención es no revelar más detalles sobre la película de Hersonski porque es mucho más rico experimentar la vivencia o sensación que provoca verla. Sólo prevengo al espectador de la siguiente manera: contiene imágenes muy crudas y chocantes, por lo que hay que estar preparado de antemano para verla. Sugiero el visionado del tráiler que copio más abajo y luego rastrearla por internet (está entera en Youtube aunque sin subtítulos en español, sólo en inglés).
4/5
SI
Ficha técnica:
Título original: Shtikat Haarchion
Dirección: Yael Hersonski
País de origen: Alemania
Duración: 88 minutos
Estreno en Argentina: 10 de agosto de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario